Muchos emprendedores me escriben pidiendo que les ayude con su proyecto. Son emprendedores que han decidido desarrollar una aplicación móvil o APP y quieren asegurarse de que su creación está a salvo de “piratas”. La creación de aplicaciones móviles ha sufrido un aumento considerable en estos últimos años. Algunas consideraciones previas del uso de las APPS según el informe Ditendria son:
Las aplicaciones móviles han crecido exponencialmente en los últimos años, tanto en oferta por parte de las tiendas online como en descargas por parte de los usuarios. Los sistemas de GooglePlay e iOS juntos contaban en 2014 con más de 2,5 millones de aplicaciones, mientras que hace tres años, apenas existían 300 mil aplicaciones en el mercado de smartphones.
Las categorías de aplicaciones con más crecimiento en el último año en Apple Store fue la de negocios – con un aumento del 210% entre enero y octubre de 2014 – seguida por la sección de Comida y bebida debido al auge de las aplicaciones para pedir comida a domicilio. En GooglePlay, por su parte, fue la categoría de juegos la que experimentó un mayor crecimiento, con un 260% de aumento en el mismo periodo, seguida de las aplicaciones para fotografía.
Analizando la forma de acceder de los usuarios a los sitios más utilizados desde el smartphone, (sus preferencias entre aplicaciones o navegación web) vemos que la mayor parte de los usuarios prefiere acceder a redes sociales como Instagram, Facebook y Pinterest a través de las aplicaciones. Sin embargo, esta tendencia cambia en el acceso a Twitter, donde solo un 26% de los usuarios prefiere la app a la web.
La consulta del tiempo se hace casi en su totalidad desde apps mientras que los sitios de compras y de noticias, como Amazon o la CNN, todavía dividen las preferencias.
Ahora sí, ¿Cómo puedo proteger jurídicamente mi APP y/o aplicación móvil?
Un emprendedor no puede proteger mediante patente su APP. Esto es algo súper importante. En Europa (por el momento) no está permitida la patente para los programas de ordenador. Así lo dispone el artículo 4 de la Ley 11/1986, de 20 de marzo, de Patentes :
1. Son patentables las invenciones nuevas, que impliquen actividad inventiva y sean susceptibles de aplicación industrial, aún cuando tengan por objeto un producto que esté compuesto o que contenga materia biológica, o un procedimiento mediante el cual se produzca, transforme o utilice materia biológica.
2. La materia biológica aislada de su entorno natural o producida por medio de un procedimiento técnico podrá ser objeto de una invención, aun cuando ya exista anteriormente en estado natural.
3. A los efectos de la presente Ley, se entenderá por “materia biológica” la materia que contenga información genética autorreproducible o reproducible en un sistema biológico y por “procedimiento microbiológico”, cualquier procedimiento que utilice una materia microbiológica, que incluya una intervención sobre la misma o que produzca una materia microbiológica.
4. No se considerarán invenciones en el sentido de los apartados anteriores, en particular:
a) Los descubrimientos, las teorías científicas y los métodos matemáticos.
b) Las obras literarias, artísticas o cualquier otra creación estética, así como las obras científicas.
c) Los planes, reglas y métodos para el ejercicio de actividades intelectuales, para juegos o para actividades económico-comerciales, así como los programas de ordenadores.
Sino puedo proteger mi APP, que son considero que es una invención, mediante Patente, ¿qué puedo hacer?
Es igualmente importante saber que no puedes proteger tu APP mediante patente en Europa pero sí en otros países como Estados Unidos. Cada país tiene su legislación especial sobre propiedad industrial e intelectual.
No obstante, hay varias maneras de proteger tu APP:
- mediante propiedad industrial: marcas y diseño industrial
- nombre,
- logo,
- interface
- mediante propiedad intelectual: derechos de autor
- código fuente
Aquí te dejo el link de cómo puedes registrar tu marca por internet: http://alexispiquer.com/como-registrar-una-marca/
De esta manera, a grandes rasgos, tú podrás cuidar y proteger el valor de tu APP. Si quieres más información o asesoramiento sobre el tema contacta con un experto en la materia.
Al final del post me gusta recordar que estás invitado a compartirlo. A continuación tienes los botones de las redes sociales más importantes. Igualmente te invito a comentar y a suscribirte a la lista de correos. Recibirás los post cuando éstos salgan publicados así como información interesante que adquiero cada día asesorando a startups. Además, muy pronto empezaré a enviar contenido exclusivo para suscriptores. ¡Animate! ¿A qué estás esperando?
Deja un comentario