• Saltar al contenido

Alexis Piquer - Abogado y emprendedor

Asesor estratégico y abogado de startups y emprendedores

  • BLOG
  • EL AUTOR
  • SERVICIOS
  • EMPRENDEPEDIA
  • PROBONO
  • CONTACTO

Todo el proceso para crear una empresa por internet que nadie más te contará. Parte II

29 enero, 2016 Por Alexis Piquer

Siguiendo con la línea de un post de la semana pasada, hoy quiero exponer lo que ya prometí entonces. Os enseñe lo que teníais que hacer para crear una empresa en España por internet. Si leéis este post lo conseguiréis sin ningún problema: https://alexispiquer.com/como-crear-una-empresa-por-internet/

El objetivo de este post no es otro que daros algunos consejos para crear vuestra empresa. Es decir, cosas que debéis que tener en cuenta para evitar futuros problemas. Lo voy a enfocar desde la misma perspectiva que el post anterior, es decir, el de crear una empresa a través de la plataforma CIRCE.

La primera pantalla que te vas a encontrar en el aplicativo es la siguiente:

startup

Cosas a tener en cuenta de este primer formulario:

  • Datos del domicilio social de la empresa: normalmente suele ponerse la dirección del lugar físico donde vas a desarrollar tu actividad. Sin embargo, hay emprendedores que combinan el trabajo desde casa y de despacho. Deberás decidir cuál prefieres que sea tu domicilio social. Ten presente que las notificaciones de cualquier órgano de la administración pública se realizarán al mismo. ¿Mi consejo? Trabajes o no en casa busca un despacho o una oficina virtual para recibir las notificaciones. A parte de que no inundarás tu casa de correspondencia, además separarás lo personal de lo profesional. Hay verdaderas “gangas” de oficinas virtuales, sobretodo en las grandes ciudades.

 

  • Datos jurídicos: tendrás que plasmar la denominación social tal cual ha sido expedida del certificado de denominación negativa del registro. Yo recomiendo poner “duración indefinida” ya que siempre estás a tiempo de disolver la sociedad. Más adelante ya trataremos las cláusulas de disolución. Y por último, en capital social recomiendo poner 3000 euros si quieres acogerte a los estatutos tipo. Si por el contrario, has contratado a un abogado para que te redacte unos estatutos ajustados a tus preferencias y hecho a medida podrás poner el capital que tu desees para tu sociedad. Recuerda que estás constituyendo una sociedad limitada y por lo tanto responderás de las aportaciones que hagas junto con tus socios.

 

  • Objeto social: en este punto el clave indicar si vas a utilizar los estatutos tipo o no. No estás obligado a ninguna de las dos opciones. Si tu objetivo tan solo es crear una sociedad lo más rápido posible así como tener unos estatutos generales para poder empezar la actividad optarás por los estatutos tipo. Si lo que estás creando es una sociedad la cual dispondrá de unas características especiales, mi consejo es que acudas a un abogado para que te haga un traje a medida de tu empresa. Así evitarás problemas. Si optas por los estatutos tipos se te abrirá una ventana con un conjunto de actividades. Tendrás que escoger aquella que se adapte más a lo que tu vas a hacer. Recuerda que el objeto social no es más que la principal actividad de que empresa y que por lo tanto no puedes llevar a cabo otro tipo de actividad. Por ejemplo, si poner que el objeto social de tu empresa es dar servicios de enseñanza por internet, luego no puedes ejercer la intermediación inmobiliaria.

 

  • Datos de la actividad: en este apartado has de seguir la misma tónica que en el anterior. Deberás escoger la actividad económica que más se acerque a la de tu empresa. Además deberás señalar la fecha de inicio de la actividad. Obviamente no puede ser anterior al día en que estás realizando el trámite. Asimismo, indicarás el número de trabajadores que va a tener tu empresa (tendrá repercusiones en la Seguridad Social) así como si necesitas licencia de apertura. En caso afirmativo deberás hablar con tu administración local para gestionar la misma.

Dejo una captura de los estatutos tipo para que te hagas una idea del conjunto de actividades que se recogen:

startup

La siguiente pantalla que nos encontramos en esta:

startup

Antes de todo visualiza el box anterior. ¿Ves que está verde? Eso significa que lo has completado correctamente. Aplica en todos los formularios.

Ahora sí, en cuanto a este formulario debes tener en cuenta:

  • Datos personales: se trata de los datos personales del socio. Tendrás que rellenar tantos datos personales como socios tenga la empresa. Recuerda que tú puedes ser el único socio de tu empresa y que por lo tanto acabarás constituyendo una sociedad limitada unipersonal.

 

  • Domicilio de residencia del socio: completa la información sin más.

 

  • Aportación del socio: este es recuadro más importante de está página. Determina y apunta la aportación que hace cada socio. Deberás especificar si es dineraria o no. Recuerda que las aportaciones pueden ser en bienes. Ejemplo: yo aporto mi coche como aportación al capital de la empresa. El valor del coche deberá ser tasado y protocalarizado ante notario. A la derecha del recuadro deberás marcar alguna de las opciones si se cumplen.

El siguiente formulario es el relativo al centro de la actividad: 

startup

En este apartado no puedo aconsejaros nada. Simplemente procurar completar los datos correctamente. No olvidéis poner el correo electrónico para futuras comunicaciones. 

A continuación tendrás que completar la información con el objetivo de liquidar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Documentados. 

startup

  • Liquidación ITP/AJD: deberás indicar la Comunidad Autónoma, la oficina liquidadora, la forma de pago y si disfrutas de alguna exención. 

 

  • Detalle liquidación: inserta el capital social que previamente has asignado. 

 

  • Datos personales y detalles bancarios: simplemente completa los datos. Sin más.

 

startup

En este formulario deberás completar los datos relativos al domicilio fiscal. Lógicamente todo lo que pongas aquí tendrá repercusiones fiscales. Por eso es importante que te tomes tu tiempo y no cometas ningún error. Mi consejo es que hagas coincidir el domicilio fiscal con el domicilio social. Con estas cosas mejor centralizar que hacer lo contrario. Además de cara a la Agencia Tributaria todo se verá más transparente. 

A continuación viene el formulario relativo a los trabajadores y la Seguridad Social: 

startup

  • Tienes que dar de alta a todos los trabajadores que previamente hayas designado. 
  • El socio administrador tiene que estar dado de alta como autónomo siempre que tenga más del 50% de las participaciones. Para más información sobre el ata de autónomo o no visita este post. 
  • Si no tenemos número de la Seguridad Social se nos asignará uno con los datos proporcionados. Hay uno diferente cuando dependemos de los padres a cuando empezamos una actividad por nuestra cuenta.

Las siguientes pestañas son las relativas a Agencia de Protección de Datos y a la Oficina Española de Marcas y Patentes. Para más información visita estos dos post: 

  • ¿Cómo registrar una marca?:  https://alexispiquer.com/como-registrar-una-marca/

 

  • ¿Cómo inscribir tus ficheros en la Agencia de Protección de Datos?: https://alexispiquer.com/como-inscribir-tus-ficheros-en-la-agencia-de-proteccion-de-datos/

Espero que os sirva de ayuda. Más adelante seguiré profundizando en cada uno de los puntos. 

Si crees que este artículo es interesante, por favor compártelo con tus amigos en redes sociales. Igualmente si quieres recibir las próximas actualizaciones de mi blog, suscríbete a mi lista de correo. Si tienes una pregunta deja un comentario en el post os escribe a alexis@cirial180.com

¡Hasta la próxima entrega! 

Alexis P. 

¿Quieres compartir este post?Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Buffer this page
Buffer
Email this to someone
email

Archivado en: Emprendimiento, Startups Etiquetado como: abogado, alexis piquer, emprendedor, emprendimiento, empresa, internet, online, SL, sociedad, startup

Interacciones del lector

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2019 · alexispiquer.com · Startups · Abogado · Barcelona

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.Accept Read More
Privacy & Cookies Policy