• Saltar al contenido

Alexis Piquer - Abogado y emprendedor

Asesor estratégico y abogado de startups y emprendedores

  • BLOG
  • EL AUTOR
  • SERVICIOS
  • EMPRENDEPEDIA
  • PROBONO
  • CONTACTO

Emprendedor, startup y pacto de socios

9 marzo, 2016 Por Alexis Piquer

Este es un post dirigido a las startups y a los emprendedores. Es uno de los clásicos. Da lo mismo si perteneces al primero o segundo grupo. Es indispensable que conozcas la figura del pacto de socios. Desde un punto de vista jurídico-legal, el pacto de socios es fundamental. 

pacto-socios-abogado-startup-emprendedor-barcelona

¿Qué es un pacto de socios? 

Es un contrato privado suscrito por los socios de la startup. 

¿Para que sirven? 

Los pactos de socios se suscriben con la intención de regular las relaciones internas de la startup. Se utiliza para regular el funcionamiento interno de la misma. 

¿Por qué debo suscribir un pacto de socios? 

Permite a los socios regular cualquier aspecto relacionado con el funcionamiento interno de la startup. Es un complemento a los estatutos sociales (obligatorios). En éstos están limitados los temas a regular. Y es que la normativa mercantil en este sentido es muy rígida. 

¿Por qué debo suscribir un pacto de socios? #emprendedor #startup

Click To Tweet

¿Qué efecto tiene un pacto de socios sobre la startup y los socios? 

El efecto es distinto al de los estatutos. Al tratarse de un contrato privado solo tiene eficacia inter-partes, es decir, solo se aplica a la relación entre los socios. No tiene efecto sobre terceros. Al contrario de los estatutos que sí tienen eficacia sobre terceros. 

¿Qué ocurre si un socio de una startup incumple el pacto de socios? 

Pues que sobre él sí que tendrá efecto. Se le sancionará tal y como se haya previsto en el propio pacto de socios. Esa es la esencia del pacto: regular las relaciones entre socios y de éstos con la sociedad. 

¿Qué puede recogerse en un pacto de socios? 

Cualquier aspecto. Al tratarse de un contrato privado es aplicable el principio de autonomía de voluntad. Por lo tanto las partes tienen absoluta libertad para regular cuanto ellas deseen. 

¿Existe un contenido más relevante que otro? 

Por supuesto. A pesar de que las partes puedan disponer cuanto ellas quieran, hay aspectos que deben considerarse primero y que no deben olvidarse. 

¿Qué puede recogerse en un pacto de socios? #emprender #startup

Click To Tweet

¿Cuáles son? 

Según mi criterio son los siguientes: 

  • administración de la startup
  • detallar y determinar las situaciones de conflicto y de bloqueo
  • establecer mayorías cualificadas para los asuntos más importantes 
  • regular los mecanismos de entrada de socios 
  • regular los mecanismos de salida de socios 
  • cláusula de aplicación preferente 
  • condiciones laborales de los socios 
  • compromiso de los socios (permanencia, cláusula de no competencia, etc)
  • aportación de bienes intangibles 
  • derecho a información de los socios 
  • reparto de beneficios 

¿Es necesario un pacto de socios si la startup la creamos amigos y hay confianza entre nosotros?

Sí. Mi consejo es que dejéis a un lado la posible amistad que os asiste en este momento y acordéis firmar un pacto. Lo que hoy es blanco, mañana puede ser negro. Si todavía no habéis creado la empresa podéis esperar pero si ya estáis poniendo dinero encima de la mesa y “vais en serio”, mi recomendación es que firméis un pacto de socios. Las relaciones entre los socios pueden alterarse con el tiempo. Y el pacto sirve para evitar y anticipar conflictos. Nada más. Sino hay conflicto no hay uso del pacto. Así de simple. Es una herramienta para prevenir. Asimismo, un aspecto importante del pacto de socios es regular la entrada de un inversor. 

¿Tiene una duración el pacto? ¿Me sirve para siempre? 

Depende de lo que se estipule en el mismo. Si no se expresa nada se entenderá que tiene duración indefinida. Si quiere establecerse solo para un tiempo se tendrá que especificar en el pacto.

¿Qué ocurre en caso de conflicto e incumplimiento? 

Se tendrá en cuenta lo previsto en el pacto. Según las leyes aplicable al pacto (previamente escogidas en el propio pacto) se solucionará judicialmente la controversia. 

¿Cuándo es conveniente suscribir un pacto de socios? 

El pacto puede suscribirse en cualquier momento. Desde un principio o cuando se vende parte de la empresa a un inversor. Pueden suscribirse tantos pactos como sean necesarios. Lo ideal es que se suscriba al inicio de la actividad. Aunque pueda parecer una estupidez. El primer pacto de socios servirá sobretodo para regular las cuestiones relativas a los socios y la relación entre ellos. Y pactos posteriores irán más encaminados a regular la entrada de inversores. 

Otras cuestiones a tener presentes son la identificar correctamente a las partes que van a suscribir el pacto así como clarificar cuál es el objeto de la compañía y los derechos y obligaciones de las partes. 

Más adelante podré profundizar en algunos aspectos concretos del pacto de socios y otros temas relacionados con el mismo. 

Al final del post me gusta recordar que estás invitado a compartirlo. A continuación tienes los botones de las redes sociales más importantes. Igualmente te invito a comentar y a suscribirte a la lista de correos. Recibirás los post cuando éstos salgan publicados. Además, muy pronto empezaré a enviar contenido exclusivo para suscriptores. ¡Anímate! ¿A qué estás esperando?
Si deseas contactar conmigo puedes hacerlo directamente desde el post dejando un comentario, desde el apartado de contacto del blog o desde la página web de cirial180 o el siguiente correo electrónico: alexis@cirial180.com 
 
¡Hasta la próxima entrega!
 
Alexis P. 
¿Quieres compartir este post?Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Buffer this page
Buffer
Email this to someone
email

Archivado en: Emprendimiento, Startups Etiquetado como: abogado, acuerdo, alexis piquer, contrato, emprendedor, emprender, emprendimiento, empresa, pacto, socios, startup

Interacciones del lector

Trackbacks

  1. Bloqueo de una startup y pacto de socios dice:
    30 marzo, 2016 a las 8:05 pm

    […] una entrada anterior hablé del pacto de socios. Hablé de su importancia para el buen inicio y desarrollo de una startup. El pacto de socios es […]

    Responder
  2. Errores Startups y emprendedores dice:
    21 enero, 2017 a las 7:57 pm

    […] No firmar un pacto de socios: no regular previamente las relaciones entre socios puede acarrear serios problemas e incluso la extinción de la startup. Para aprender qué es un pacto de socios y sus aplicaciones entra en este post: https://alexispiquer.com/emprendedor-startup-y-pacto-de-socios/ […]

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2019 · alexispiquer.com · Startups · Abogado · Barcelona

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.Accept Read More
Privacy & Cookies Policy